Dentro del software podemos encontrar dos tipos: Software propietario y Software libre. Dentro de estos cabe destacar la presencia de licencias, que son contratos donde se encuentran una serie de normas de uso que el propietario adquiere.
En primer lugar, hablaré del software propietario y de sus principales licencias: propietario privativo de pago, de demostración, shareware y freeware.
1. PROPIETARIO PRIVATIVO DE PAGO:
- Es de pago.
- Es el mas conocido.
- No se pueden ni copiar ni modificar sus programas.
2. DE DEMOSTRACIÓN:
- En inglés llamado "DEMO".
- No es obligatoriamente de pago.
3. SHAREWARE:
- Se pude probar gratis.
- Si no se paga, el programa dejará de funcionar.
4. FREEWARE
- Son gratuitos.
- Carecen de garantida.
- Se pueden distribuir como quieras.
En segundo lugar, hablaré del software libre en el cual hay que tener en cuenta algo de la historia, generalidades y de sus licencias.
- HISTORIA: Conviene recordar a Richard Stallman que fue el creador del FSF y el impulsor del proyecto GNU. Además, hay que mencionar a Linux Teovalt, creador de Kernel (primer sistema operativo del Software Libre). Para finalizar, hay que nombrar el FSF que fue el propulsor del proyecto GNU.
- GENERALIDADES: Las generalidades se refiere a lo que el software libre esta destinado a realizar. Dentro de las generalidades existen cuatro libertades:
COPYLEFT: Es un método para hacer un programa libre, exigiendo que todas las versiones sea también libres. En el copyleft se deberá garantizar que todos los usuarios sean capaces de copiarlo, y , por lo tanto, modificarlo.
GPL: Es la más conocida en el mundo del Software libre. En este tipo de licencia se reserva los derechos de autor así como la publicación del código fuente etc... Para finalizar, todas las licencias GPL deben de ser gratuitas y libres.
LGPL: Esta pensada para su uso en bibliotecas, de ahí la L del principio. Esta licencia permite el uso de programas libres que posean Software propietario. Por último, esta licencia no está tan reconocida como la GPL.


BSD: Es una licencia considerada "permisiva", además, sigue conservando los derechos de autor ( al igual que la GPL), requiere un autor, el Software puede ser vendida y la licencia esta muy usada.


MPL: Esta licencia fue creada por Netscape Communications y permite copiar, modificar y distribuir una aplicacion. MPL se usa, principalmente, como licencia de control para otras aplicaciones de Mozilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario